Los árboles combaten el cambio climático El exceso de dióxido de carbono (CO2) causado por muchos factores se está acumulando en nuestra atmósfera y está contribuyendo al cambio climático. Los árboles absorben el CO2, removiendo y almacenando el carbono al tiempo que liberan oxígeno al aire. En un año, un acre de árboles adultos absorbe […]

Read More →

Consiste en desarrollar habilidades y destrezas para generar nuevos productos, servicios o procesos en los diferentes ámbitos de la sociedad. La cultura de la innovación se percibe como aquellos procesos de transformación y de cambio que se implementan en el entorno, en la sociedad, en la cultura, en la ciencia, y cómo se aplican a […]

Read More →

¿Qué es una enfermedad huérfana? En Colombia una enfermedad huérfana es aquella crónicamente debilitante, grave, que amenaza la vida y con una prevalencia (la medida de todos los individuos afectados por una enfermedad dentro de un periodo particular de tiempo) menor de 1 por cada 5.000 personas, comprenden, las enfermedades raras, las ultra huérfanas y […]

Read More →

El colibrí o zunzún es una especie de ave pequeña con la que muchas personas estamos familiarizados. Existen 343 especies de colibríes identificados, viven en regiones de todo el continente Americano, tanto en el Norte como en el Sur. Debido a su gran número de especies, se ubican como la  segunda familia más grande de […]

Read More →

Importancia de los humedales   La visión común de un humedal para las personas es la de un lodazal sucio y repugnante, inútil para el ser humano; sin embargo, estos sistemas biodiversos son parte fundamental del medio ambiente y cumplen funciones de gran importancia, tales como: Son hábitats valiosos para la vida silvestre Ya es hora de echar […]

Read More →